Grandeza Centroamericana y Latina

Mi segundo viaje internacional de exploración profesional fue hace unos días. Llegué por primera vez a El Salvador, hice una investigación previa con fuentes como: su embajada en Colombia, la Cámara de Comercio de Bogotá y de El Salvador, empresarios locales y de allí, buscando contactos para ampliar el panorama laboral/negocios y aunque no logré parte de esos objetivos, si experimenté la grandeza latinoamericana. Sentirse acogido en un territorio que no es el tuyo es reconfortante.

Vamos a compartir la bitácora de esta experiencia con algunos toques como nos gusta: diferente y divertido.

Hora de inicio de la aventura: 1 am, porque el vuelo salía a las 4 am ( la economía de un empresario/emprendedor empieza por eso, escogiendo vuelos a precios alcanzables). Aquí en la dulce y cómoda espera.

La llegada a la tierra del surf, los volcanes y el café: tres encuentros cercanos

Los rostros que me recibieron fueron amables, sonrientes y cálidos, como su clima. Mi primer desayuno fue pupusas, una de las comidas típicas con un café salvadoreño (primer encuentro) en un sitio durante el camino hacia mi primer destino. Algunos meses antes, con Giovanny Bustillo, un diseñador instruccional salvadoreño hicimos contacto en LinkedIn, por un tema en común que nos gusta: la gamificación. Luego de algunos eventos, surgió la idea de conocer su país, esa idea se hizo realidad. Fue grandioso contar con un excelente anfitrión y guía.

Luego nos dirigimos a conocer el mar Pacífico y sus playas (El Pimental), donde pudimos experimentar el contraste de lo tranquilo de su inmensidad y lo intenso de su oleaje (aquí vino el surf, segundo encuentro)

Después de disfrutar su ambiente playero, nos dirigimos a la capital: San Salvador, donde conocí algunos de sus volcanes (tercer encuentro). Aquí pudimos ver la ciudad, el lago de Ilopango y el volcán Chinchontepec, desde un mirador del parque El Boquerón, donde apreciamos de cerca su volcán (San Salvador).

En la ciudad conocimos varios sitios de interés: La Biblioteca que tiene horario 24 horas y fue lo que más me gustó, ¡es preciosa! apta para todo público, la catedral, algunos museos, monumentos, una sede Google, montamos en bus, pickup, conocimos detalles de su imagen nacional, sus leyendas, juegos típicos, historia, gastronomía.

En todo este recorrido, identifiqué el país como un destino apto para implementar temas de ciberseguridad, seguridad de la información, continuidad de negocio y aunque la visita no logró contactos efectivos en temas laborales, si pude identificar que el ADN del salvadoreño es muy acogedor y colaborativo, este aspecto cultural es más importante que su moneda, o que otros aspectos económicos que nos orientan en las asesorías que recibimos como guía para una internacionalización exitosa.

Gracias a quienes me patrocinaron, motivaron y acogieron en esta corta aventura. La semilla que sembré, espero germine en otras oportunidades en el futuro cercano. Salir de nuestra zona de confort deja muchas experiencias, la mayoría satisfactorias.

¿Cuál será la siguiente?

4 comentarios en “Grandeza Centroamericana y Latina”

    1. Estimado Giovanni, contar con alguien como tú en un territorio diferente ha sido un apoyo invaluable. Gracias por hacer más sencilla y agradable nuestra estadía. El Salvador es un país de gente bella y colaborativa. Los latinoamericanos tenemos un don que nos hace grandiosos en cualquier punto cardinal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
4S soluciones
Hola
¿En qué podemos ayudarte?