
En el marco de la XXI Jornada Internacional de Seguridad Informática organizada por la ACIS (Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas) – Resiliencia Digital, Andrés Almanza de CISOs CLUB, compartió una ponencia titulada: “Herramientas personales y humanas para aumentar la resiliencia del profesional de seguridad”. Emitimos nuestro sentir acerca de esta competencia vital.
Estamos acostumbrados a hablar en esta clase de eventos de temas técnicos principalmente y ese día se marcó una pauta diferente: La resiliencia digital no parte de las máquinas, parte del ser humano.
Luego de la pandemia y de muchos eventos de seguridad que se han presentado en esta época, la palabra resiliencia cobró un significado más real y doloroso. Cambió la vida de tod@s y el aspecto tecnológico no fue la excepción.
El ego, la competencia empresarial, el desempleo, el afán de figurar, la necesidad de mantener un óptimo nivel de seguridad a toda costa, están llevando a los profesionales de seguridad de la información (y de otras áreas) a una carrera por el éxito, que está cobrando con su propia salud y estabilidad emocional.
La resiliencia que, en nuestro concepto, es la capacidad de levantarse después de una caída, empieza por cada persona y es vital que aceptemos nuestra fragilidad como seres humanos y nos eduquemos para fortalecernos en valores, que es lo que realmente servirá para construir una comunidad segura. De allí, cualquier extensión al mundo digital, será posible.
La invitación es a que seamos más sensibles al dolor del otro, que nos volquemos a ayudar, a ser transparentes, éticos, a construir. Educarnos en valores es dejar un legado que va más allá de la Seguridad de Información, de la vida misma.